ADMINISTRACION



Teorias Administrativas

La administración científica 

Resultado de imagen para frederick taylor

Para comprender el esquema básico de la administración científica, es importante tener presente los trabajos de su pionero y exponente, el norteamericano FREDERICK TAYLOR. Dentro de sus obras la más conocida es la de Principios de la Administración CHIAVENATO I. Introducción a la Teoría General de la Administración. (2004) McGraw Hill. México. Séptima edición. TEORÍAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA TEORÍA CLÁSICA Énfasis en Las tareas Énfasis en La Estructura TAYLOR FAYOL FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 8 Científica, que como su nombre lo menciona la búsqueda de soluciones, su estudio y formulación de postulados, tiene como base el método científico. Desde allí busca un mejoramiento de la eficiencia empresarial, partiendo del análisis de los métodos practicados por los jefes y trabajadores en cuanto a la ordenación y ejecución de las actividades y operaciones. 

 La teoría clásica de la administración

Resultado de imagen para henry fayol

Doctrina administrativa, teoría general de la administración, ciencia de la administración, teoría universalista o fayolismo son algunos de los términos con los cuales se suele citar a esta importante teoría. Mientras que en los Estados Unidos, Taylor y otros ingenieros estadounidenses desarrollaban la administración científica, en 1916 surge, en Francia, la llamada teoría clásica de la administración que se difundió con rapidez por Europa. Si la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en la tarea que realiza el obrero, la teoría clásica se distinguirá por la especial atención en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Según la administración científica, esa eficiencia se lograba a través de la racionalización del trabajo del obrero, pero en la teoría clásica se parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, sean ellas órganos o secciones o departamentos o divisiones y/o personas. Henry Fayol, ingeniero francés, fundador de la teoría clásica de la administración, parte de un enfoque global y universal de la empresa, lo cual inicia la concepción estructural de la organización, en contraposición a la visión analítica y concreta de Taylor.




No hay comentarios:

Publicar un comentario